Izaro Etxebarria destaca el impulso de los sectores relacionados con la tecnología y la digitalización, y afirma que San Sebastián se está sumando al club de las ciudades inteligentes a través de diferentes proyectos.
La directora científica de Graphenea Amaia Zurutuza destaca la importancia que tiene el entorno para las empresas. Según indica, en Donostia hay numerosas universidades y centros de investigación muy punteros que posibilitan a las nuevas empresas llevar a cabo investigaciones mejores y más rápidas.
David Barroso, CEO de CounterCraft, remarca la importancia que tienen para las empresas emergentes la ayuda de los primeros clientes a la hora de construir los proyectos de I+D y los productos, además de las ayudas financieras locales y regionales.
Aitor Larruskain remarca que en Europa no hay muchas ciudades en las cuales a 100 km a la redonda se pueda encontrar un entorno tan próspero como el de San Sebastián, pero recalca la necesidad de darlo a conocer en mayor medida.
El investigador de CEIT Eduardo Granados cree que la estrategia para conseguir ser un polo de innovación tiene que estar adaptada a nuestros propios intereses y sobre todo a la sociedad vasca.
El investigador de Polymat Jon Maiz, que ha vuelto a Donostia gracias al Programa de Retorno de Talento Local de Fomento de San Sebastián, subraya la importancia de que los investigadores puedan conseguir una estabilidad.
Xabier Irigoien, director científico de AZTI-Tecnalia, destaca los hitos que quedan por alcanzar para que San Sebastián se convierta en un polo de innovación de referencia como son San Francisco y San Diego.
La Comisión Europea ha reconocido a la impulsora de Nesplora Gema Climent como una de las nueve finalistas al Premio Mujer Innovadora 2017.
El director de Farsens Daniel Pardo destaca que San Sebastián, como polo de innovación, tiene que tener capacidad de atracción, así como fomentar la iniciativa privada.
El director general del Basque Culinary Center Joxe Mari Aizega destaca que San Sebastián está bien posicionada en el camino de convertirse en Smart City, pero que en el trayecto no perderá las costumbres que están arraigadas en nuestra cultura.
Ricardo Díez Muiño, Director del Donostia International Physics Center, quisiera ratificar dentro de unos años que Donostia se ha convertido en una ciudad de ciencia, y relata, entre otros, los elementos necesarios para ello.
Iker Hernández es jefe de operaciones de Enigmedia, empresa donostiarra que ha sido reconocida como mejor startUp del año en los Global Excellent Awards 2016. En esta entrevista analiza de forma crítica las alianzas ente entidades.
La directora de Servicios del Cluster Gaia ensalza la capacidad que tiene San Sebastián para ser una ciudad innovadora en diversos campos, como es la industria 4.0, y en general, el entorno 4.0.
El director de Biodonostia resalta las ventajas que ofrece la red de centros de investigación multidisciplinar de Donostia, para beneficio de la ciudadanía, por un lado, y para conseguir retorno económico, por otro.
El director del Centro de Física de Materiales destaca la posición preferente en la que se encuentra la ciudad en aspectos de innovación.
El director de CIC nanoGUNE, expone la importancia de estar bien posicionado en el mapamundi de la investigación.
La directora general del centro cita como misión de Orkestra el intentar responder a los retos que tenemos en Euskadi relacionados con la competitividad y el desarrollo, ya que una gran cantidad de la investigación que se lleva a cabo está lejos de los retos que tenemos en realidad.