Enseñanza Universitaria

El Espacio Europeo de Educación Superior –puesto en marcha durante el curso 2010-2011- en el que se encuentran involucrados 45 países, tiene como objetivo la adopción de un sistema flexible de titulaciones, comprensible y comparable. Este sistema permitirá incrementar las oportunidades laborales de los estudiantes europeos y favorecer su movilidad.

El EEES se contempla como un espacio abierto en el que no existen obstáculos a la movilidad de estudiantes, titulados, profesores y personal de administración, y se articula en torno al reconocimiento de titulaciones y otras cualificaciones de educación superior, la transparencia (un sistema de titulaciones organizado en tres ciclos –Grado, Máster y Doctorado) y la cooperación europea en la garantía de la calidad.

Duración: 4 años o más (grado), más estudios de postgrado (variable)

Para acceder es necesario cumplir uno de los tres requisitos siguientes:

  • Disponer del título de Bachiller o equivalente y superar una prueba.
  • Disponer del título de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de formación profesional y enseñanzas artísticas
  • Superar pruebas de acceso específicas para mayores de 25 años que no dispongan de ninguno de los dos títulos anteriores.

Los estudios universitarios se dividen en tres ciclos:

Enseñanzas oficiales de Grado:

Comprenden las enseñanzas básicas y de carácter general, orientadas a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.

Enseñanzas oficiales de Postgrado

  • Máster: Formación especializada con el fin de mejorar las competencias en algún ámbito profesional o disciplinar, incluida la investigación.
  • Doctorado: El doctorado es el grado académico universitario del nivel más alto y tiene como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación; podrán incorporar cursos, seminarios, u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirán la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación. La superación de estas enseñanzas dará derecho a la obtención del título oficial de Doctor o Doctora.

Universidades y estudios que se pueden cursar en San Sebastián y en el País Vasco (todas las ciudades universitarias del País Vasco se encuentran aproximadamente a una hora de distancia de San Sebastián)

Universidades públicas

Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

www.ehu.es

En San Sebastián se encuentra en el campus de Ibaeta 

www.gipuzkoa.ehu.es

Se pueden cursar las siguientes especialidades:

Ver especialidades

Ver mapa ampliado

Universidades privadas

Universidad de Navarra con campus y sede principal en Pamplona (Navarra), San Sebastián, Madrid y Barcelona.

www.unav.es

Las universidades y especialidades que se pueden cursar en San Sebastián son:

Escuela Superior de Ingenieros (Tecnun)

ISSA School of Management Assistants

Ver mapa ampliado

 

Mondragon Unibertsitatea

www.mondragon.edu/es

Mondragon Unibertsitatea tiene su sede central en Mondragón (Guipúzcoa), esta universidad tiene Facultades en otras 4 localidades de nuestra provincia: Irún, Oñati, Ordizia y Eskoriatza.
Hay que destacar, que en el año 2011, Mondragon Unibertsitatea funda junto con los cocineros vascos y con el apoyo de las Instituciones Públicas el Basque Culinary Center, Facultad de Ciencias Gastronómicas con sede en San Sebastián.

Basque Culinary Center

www.bculinary.com

Es la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España.
La Facultad se convertirá además en la única en el mundo que contará con un centro de Investigación e Innovación en sus instalaciones.

Ver mapa ampliado

 

UNED 

Universidades a distancia con sede en San Sebastián / Gipuzkoa

UNED

Es la Universidad Libre a Distancia y su oferta formativa incluye estudios oficiales y otras ofertas formativas de interés para el acceso a la universidad, idiomas, formación permanente, etc.

Esta Universidad tiene oficina en la localidad de Bergara, Guipúzcoa, a unos 60 kms de San Sebastián.

Más información Sistema Universitario:

www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net

Formación Profesional Específica de Grado Superior

Duración de este ciclo superior: entre 1,5 y dos cursos.

Para acceder a esta modalidad es necesario disponer del Título de Bachiller o mediante las pruebas específicas para mayores de 20 años. También como continuación a la Formación Profesional de Grado Medio.

Existen diversas modalidades con ciclos de materias específicas. Al finalizar se obtiene el título de Técnico Superior en el ciclo cursado.

Centros y materias