943 482 800 fomentoss@donostia.eus
El Talent House ha sido escenario del acto final de la edición 2021 de Donostia Innovation Challenge, en el que 380 alumnos y alumnas de San Sebastián han participado con sus ideas y proyectos para mejorar la ciudad.
Para el desarrollo de sus ideas y proyectos, los escolares han contado con la ayuda de diversos centros tecnológicos de San Sebastián, como Biodonostia, Tecnun, Ikusi, Vicomtech, Developair, Ikor, Ceit, Domotek, Nuavis. Irisbond, Educareality, Naru Intelligence o Cybersurgery. Todos ellos han colaborado en las ideas aportadas por los escolares integrando tecnologías disruptivas en sus prototipos, como la impresión 3D, la robótica avanzada, la realidad mixta, la inteligencia artificial e internet de las cosas.
La Concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia, ha agradecido la “implicación de los jóvenes escolares”, subrayando las ideas y proyectos presentados para “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía donostiarra y del desarrollo urbano de San Sebastián. Sois el presente, pero estáis marcando el futuro, vuestro futuro. Que participéis en la mejora de las condiciones de vida vuestras y del resto de la ciudadanía es muy importante y es de agradecer. Vuestras ideas no caen en saco roto. Estoy convencida de que más pronto que tarde serán una realidad”.
Tras cinco meses de trabajo, Donostia Innovation Challenge ha entregado sus premios y reconocimientos, distribuidos en 12 categorías. En esta edición han participado alumnos deSaintPatricks,Cebanc,Ceinpro,NazaretFundazioa,IESAltzaBHI,Tecnun, Axular Lizeoa, Ekintza Ikastola, AldapetaMaría Ikastetxea,UPVy Deusto.
Entre las ideas y propuestas presentas figuran una app para identificar rutas seguras para personas con dificultades de movilidad; un sistema de detección de vertidos contaminantes en el mar mediante drones, unas gafas para “visualizar” los muebles en un futuro piso; un probador virtual de ropa; un dispositivo para que personas sordas puedan seguir a través del móvil una clase; contenedores de basura inteligentes para optimizar rutas de recogida; o una app para comprar verde directamente con horticultores o productores locales.
Si quieres revivir el evento final mira el siguiente vídeo.
RELACIÓN FINAL EQUIPOS PREMIADOS
MEJOR USO IMPRESIÓN 3D | SECOND CHANCE (Deusto Business School) | App gamificada que permite canjear puntos para ayudar en intervenciones quirúrgicas que requieran prótesis. Las prótesis son creadas con productos reciclados y mediante la impresión 3D. |
MEJOR USO ROBÓTICA | GALERNA DRONES (Cebanc) | Detección de vertidos contaminantes en el mar mediante el vuelo de drones. |
MEJOR USO REALIDAD MIXTA | WOHO 360 (Ceinpro) | Utilización de entornos virtuales, videos 3D y gafas de realidad virtual para dar solución a los problemas de accesibilidad que sufren las personas de edad avanzada, personas con problemas de movilidad etc. |
MEJOR USO AI | VERVE (EHU – UPV) | EHU - UPV App que mediante el uso de IA permite conectar intereses de compra verde con horticultores y comercios locales. |
MEJOR USO IOT | PUNTO CALIENTE (Nazaret Fundazioa) | App que identifica las diferentes alternativas de ocio nocturno para los jóvenes y, mediante sensores, mide el flujo de gente y el aforo de los diferentes locales. De esta forma los jóvenes pueden identificar a tiempo real cuales son los lugares de ocio mas populares en ese preciso instante. |
PROYECTO MÁS INNOVADOR | XIMER (Aldapeta Maria Ikastetxea) | Gafas VR que permiten visualizar tus muebles en un futuro piso. |
VALORES ACTITUDINALES | MOVEMENT INNOVATION (Altza Institutua) | App que permite identificar rutas seguras para discapacitados con problemas de movilidad que se desplazan en sillas de ruedas por Donosti. |
IMPACTO SOCIAL | PIZTU (Axular Lizeoa) | Detección mediante sensores para ajustar el nivel de iluminación de las calles en base a la necesidad en ese momento e incrementar seguridad./td> |
MEJOR DISEÑO DEL PROYECTO | 3DU (Ceinpro) | Probador virtual de ropa para el que se realiza un escáner y modelo 3D del cliente. |
VIABILIDAD Y GESTIÓN ECONÓMICA | OSATEK ASISTENTE (Nazaret Fundazioa) | Acompañamiento virtual mediante IA que permite interactuar con el paciente, familiares y médicos, así como tener todos los datos del paciente y su seguimiento. |
MEJOR PRESENTACIÓN | GARBIRI (Tecnun) | Contenedores inteligentes que permiten optimizar las rutas de recogida de basura. |
MEJOR PROYECTO | SIMA (St. Patrick´s English School) | Silla de ruedas inteligente que garantiza la movilidad segura por la ciudad. |
Un año más, Fomento San Sebastián ha organizado una nueva edición del Donostia Innovation Challenge, un espacio para que los jóvenes de la ciudad pueden aprender a diseñar y gestionar un proyecto desde un punto de vista empresarial y técnico, entrenando tanto capacidades personales/softskills como capacidades técnicas en ámbitos como la gestión empresarial, el diseño estratégico, etc. vinculadas a la Innovación
Tras más de cuatro meses de trabajo en torno al reto de mejorar la ciudad con proyectos innovadores que integren diferentes tecnologías disruptivas (Inteligencia Artificial, Impresión 3D, Realidad Mixta, Internet de las cosas y Robótica Avanzada), cerca de 380 estudiantes de diferentes centros educativos (centros de secundaria y bachiller, centros de Formación Profesional, y centros universitarios), repartidos en 74 equipos, participaron en la fase final del Donostia Innovation Challenge.
Tras evaluar las 74 propuestas recibidas, se ha seleccionado un equipo finalista de cada centro, al que representó en el pre-evento final. El pre-evento final tuvo lugar el 1 de febrero en Talent House y cada equipo finalista presentó su proyecto ante un jurado conformado por representantes de las empresas colaboradoras en el programa y Fomento San Sebastián. Estas son las presentaciones de cada equipo:
El pasado 2 de marzo cerramos la V a edición del Donostia Innovation Challenge, con un evento final en el que se reconoció el buen trabajo realizado por los y las alumnas a lo largo de los últimos meses mediante la entrega de premios en diferentes categorías. En esta V. edición del Donostia Innovation Challenge los equipos nominados a las distintas categorías eran los siguiente:
RECONOCIMIENTO / PREMIO | EQUIPOS NOMINADOS | RECONOCIMIENTO / PREMIO | EQUIPOS NOMINADOS |
MEJOR USO DE IMPRESIÓN 3D |
|
PROYECTO MÁS INNOVADOR |
|
MEJOR USO ROBÓTICA |
|
VALORES ACTITUDINALES |
|
MEJOR USO DE LA REALIDAD MIXTA |
|
IMPACTO SOCIAL |
|
MEJOR USO AI |
|
MEJOR DISEÑO DEL PROYECTO |
|
MEJOR USO IOT |
|
VIABILIDAD Y GESTIÓN ECONÓMICA |
|
MEJOR PRESENTACIÓN |
|
La iniciativa Donostia Innovation Campus, estrategia bajo la cual se enmarca el proyecto Donostia Innovation Challenge. Entre sus objetivos figuran:
En el Donostia Innovation Challenge el alumnado participante ha aprendido a diseñar y gestionar un proyecto desde un punto de vista empresarial y técnico, a manejar un presupuesto y, sobre todo, a entrenar las capacidades vinculadas a la innovación con el fin de resolver el reto planteado. Fomento de San Sebastián ha actuado como conceptualizador, gestor y productor del proyecto, que ha contado con tutores externos que han velado para cumplir objetivos, expertos en las tecnologías disruptivas, profesores de los centros y alumnado.
INFORMACIÓN RELEVANTE
Reto y tecnologías de la edición 2021
Son las 5 tecnologías disruptivas que hemos seleccionado. Cada grupo tendrá que enfrentarse al reto con una de las tecnologías que le haya tocado al azar.
Donostia Innovation Challenge es un espacio en el que aprender, de forma divertida, a trabajar en equipo, a investigar soluciones innovadoras, a emprender proyectos y a resolver los retos planteados. Se trata de aprender a diseñar y gestionar un proyecto desde un punto de vista empresarial y técnico, apoyado en soluciones que incluyan las nuevas tecnologías, a manejar un presupuesto, poniéndose en la piel de un cliente, además de interiorizar la importancia de la humildad, la empatía, el coraje o la adaptabilidad en todas las facetas de la vida.
Donostia Innovation Challenge es un espacio para entrenar las capacidades vinculadas a la Innovación de los/as jóvenes de la ciudad. Queremos trabajar mediante retos en ideas para activar la innovación en la ciudad, contando con la colaboración de los/as jóvenes que viven en ella.
Fomento San Sebastián desarrolla esta iniciativa con una metodología de trabajo que combina sesiones presenciales con sesiones online para aquellos centros interesados en participar.
Que el alumnado aprenda y desarrolle un proyecto de innovación en base a un reto de ciudad recorriendo las siguientes etapas
TECNOLOGÍA
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN DE EMPRESAS
DISEÑO Y CREATIVIDAD
APTITUDES PERSONALES
Estos 4 bloques responden a la fórmula base que hemos desarrollado y que supone el pilar sobre
el que se edifica la estrategia de desarrollo y entrenamiento de capacidades del Donostia Innovation Campus en general y de su formato Donostia Innovation Challenge en particular,
combinando capacidades de carácter técnico con capacidades de carácter actitudinal.
La fórmula base es la siguiente:
La fórmula responde a una lógica que además tiene en cuenta el nuevo mercado de trabajo.
De este modo, el Donostia Innovation Challenge trabaja la combinación de 9 Capacidades T (Talento) con 10 capacidades A (Actitudinales):
De este modo Donostia Innovation Challenge trabaja la combinación de 9 Capacidades T (Talento) con 10 capacidades A (Actitudinales).
Donostia Innovation Challenge plantea un método innovador de aprendizaje y desarrollo de capacidades y competencias en línea con las capacidades que el mercado de trabajo actual, en constante evolución, está solicitando. Contempla herramientas de evaluación, métodos y recursos educativos, así como valores y contenidos que responden tanto a las necesidades de los estudiantes como al desarrollo educativo e innovador del Territorio.
El desarrollo del programa se ha ideado con el objeto de que el alumnado realice “UN VIAJE”, en cuyas 5 fases se trabajan diferentes capacidades de carácter técnico y actitudinal: Durante dicho viaje, los participantes atraviesan diferentes etapas en los que reciben y trabajan diferentes aprendizajes hasta la generación de una solución.
El trabajo consta de sesiones presenciales complementadas por un seguimiento con el tutor asignado por Fomento San Sebastián gracias al uso de herramientas de trabajo online. Además, Donostia Innovation Challenge cuenta con una plataforma online en la que todos los contenidos están accesibles, a modo de repositorio, así como con un formato juego en el que ir aprendiendo y trabajando todos los conceptos, mientras se realiza un recorrido por la ciudad
AccederPor un lado, contamos el reto anual de ciudad lanzado por Fomento San Sebastián, en el que diferentes centros educativos de la ciudad, en colaboración con entidades locales (empresas, centros tecnológicos, etc.), participan tratando de desarrollar soluciones innovadoras de diferentes características, contando con las nuevas tecnologías, para mejorar el día a día de San Sebastián.
Por otro lado, contamos con otra modalidad en la que diferentes entidades de la ciudad lanzan sus propios retos, en los que trabajan codo con codo con un centro educativo.
Se trata en definitivo de proceso interactivo con problemáticas reales en el que que entidades/agentes de la ciudad y centros educativos retados trabajan de forma conjunta en la co-creación y generación de valor para la ciudad con soluciones innovadoras.
Así mismo, este itinerario de trabajo o “viaje” permite poner a prueba, entrenar y potenciar las denominadas “softskills” o habilidades personales, tan demandadas en el mercado de trabajo actual
Donostia Innovation Challenge se apoya en un decálogo actitudinal básico para aprender y entrenar las capacidades actitudinales, a lo largo del proceso